PortalFitness.com - El portal de Fitness más visitado de habla hispana

Iniciar Sesión | Registrarse | Tablas de Peso | Artículos | Videos | Nutrición

Foros | Tests  | Tablas Calorías  | Cursos Gratuitos  | Descargas Gratuitas


Librería Portal Fitness - Tienda.PortalFitness.com
Tel / Whatsapp (+549) 11 2252-3831
Anatomía para el movimiento La república. Platón Harry Potter y el prisionero de Azkaban Raqueta De Padel Boomerang Del Corte Inglés España


 


¿Qué racionalidad guía nuestra práctica?

Breve introducción a las formas de entender y practicar la Educación Física, su conexión con la evaluación y revisión de las propuestas innovadoras generadas.

Autor: Víctor M. López Pastor, Roberto Monjas Aguado, Darío Pérez Brunicardi - 22/04/2009 - 12909 lecturas.


Resumen

En este texto realizamos una breve introducción a las relaciones existentes entre los dos grandes enfoques de Educación Física (orientada al Rendimiento vs. Orientada a la Participación y la Inclusión) y su influencia en los diferentes elementos didácticos: Contenidos, Metodología, Evaluación, Estructura de sesión, etc. A continuación vamos a centrarnos de una forma esquemática en la temática de la evaluación en EF. En primer lugar, analizando la relación que tiene con los marcos de racionalidad más amplios anteriormente presentados. Posteriormente realizamos una crítica sistemática sobre los modelos tradicionales de evaluación-calificación en Educación Física y, por último, planteamos una alternativa que llevamos 12 años poniendo en práctica y contrastando, denominada: Evaluación Formativa y Compartida. Por último, presentamos una revisión de las propuestas innovadoras de mayor valor educativo que, desde nuestro punto de vista, se están generando en el área de Educación Física en nuestro país en los últimos 20 años.
 
Es importante ser consciente de que dichas corrientes y propuestas innovadoras guardan una relación directa con modelos concretos de Educación Física, lo cual condiciona poderosamente la forma de desarrollar la práctica educativa en sus diferentes elementos: metodología, evaluación, atención a la diversidad, etc.

¿Cómo entendemos y practicamos la educación física? Dos planteamientos opuestos: EF Orientada al Rendimiento Físico vs. Orientada a la Participación y la Inclusión.

En un trabajo clave, Tinning (1996) planteaba que en el mundo de la actividad física y el deporte existen dos grandes discursos: El Discurso del Rendimiento vs. el Discurso de la Participación. También explicaba que el predominante a nivel mundial era el discurso del rendimiento, y que, según todos los indicios, esa tendencia iba a acentuarse, en vez de corregirse. El principal problema que señalaba es que la mayoría del profesorado de EF ha sido formado con dichos discursos de Rendimiento pero, por el contrario, luego deben realizar sus labores profesionales en situaciones y contextos de participación. Esta fuerte incoherencia entre las características del contexto profesional docente, y los enfoques que implica, frente a la formación recibida y los discursos predominantes en dicha formación inicial, genera fuertes disonancias personales, además de mostrar claras lagunas en las competencias profesionales requeridas.
 
Si aplicamos este planteamiento al mundo de la EF podemos considerar que también existen dos grandes formas opuestas de entender y practicar la EF: la EF Orientada al Rendimiento vs la EF Orientada hacia la Participación y la Inclusión. Cada uno de estos enfoques tiene una forma concreta, opuesta entre sí, de entender y poner en práctica los diferentes elementos curriculares: finalidades, objetivos, metodología, evaluación, contenidos, estructura de sesión, atención a la diversidad, etc. Cuanto antes seamos conscientes de dichas relaciones, más fácil será avanzar en la puesta en práctica de una EF que gane en coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. En la Tabla I presentamos un resumen esquemático de dichas relaciones.

TABLA I: Racionalidad curricular, educación física y aspectos didácticos.
ASPECTOS
RACIONALIDAD TÉCNICA
RACIONALIDAD PRÁCTICA
INTERÉS,
RACIONALIDAD 
 INSTRUMENTAL,
Centrada en los medios
 PRÁCTICO, ÉTICO,
Centrada en los valores.
DISCURSO
ED. FÍSICA
(Enfoque, modelo, etc.) 
 
 DE RENDIMIENTO
 
PARTICIPATIVO – EDUCATIVO
 
 
PRINCIPALES FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
 
- Desarrollo de la condición física y motriz de alumnado. Selección y desarrollo de talentos deportivos.
 
- Los criterios de valor están en los resultados y rendimientos obtenidos.
 
- Posiciones dualistas: o bien el cuerpo como instrumento al servicio de la mente y el espíritu; o bien lo puramente físico y motriz (y por tanto lo procedimental) como “lo nuestro”.
 
- Desarrollo integral del individuo a través de y con, lo corporal. Creación y recreación de la cultura motriz.
 
- Implicaciones de lo motriz y lo corporal en la formación de personas libres y autónomas.
 
- Los criterios de valor están en los procesos más que en los resultados; así como en los valores que se ponen en juego y se desarrollan.
 
- Planteamientos de Educación Integral: importancia de la EF en una Ed. Integral, y enfoques de EF integral. 
 
CONTENIDOS Y
APLICACIONES
 
- Condición Física y Habilidades físico-deportivas.
 
- Aplicación de los sistemas de entrenamiento deportivo.
 
- Importancia de la cultura motriz del alumnado y de su grupo social de origen. Preocupación por su desarrollo motriz, y por facilitar la diversidad y experimentación de las posibilidades de actividad física.
 
- Cobra especial importancia lo vivencial, la toma de conciencia motriz y corporal, lo grupal y colaborativo y lo expresivo. 
ENFOQUE CURRICULAR
Currículum por objetivos.
Currículum como Proyecto y Proceso.
 
ORGANIZACIÓN DEL
GRUPO- CLASE
 
- Por niveles (homogéneos).
 
- Genera grupos de élite motriz, así como grandes bolsas de torpeza motriz y “objetores de la EF”.
 
- EF para “todos” (y todas) (EF Inclusiva y Comprensiva).
 
- Tiempo de trabajo individual, con el otro, y con los otros (agrupaciones heterogéneas y preocupación por la co-educación). 
 
 
 
METODOLOGÍA
 
- Más directiva, basada fundamental-mente en mando directo, lista de tareas, etc.
 
- La clave parece estar en los “Estilos de Enseñanza” (en muchos casos se reduce la “metodología” a un listado sobre Estilos de Enseñanza).
 
- Fundamentalmente no directiva; más enfocada a la experimentación, la participación, la búsqueda y el descubrimiento.
 
- Importancia de los Principios de Procedimiento. No se hace tanto énfasis en los Estilos de Enseñanza, porque no se ve de forma tan clara su estructura ni su separación. 
 
 
EVALUACIÓN
 
- Obsesión por la “objetividad”.
 
- Utilización de Tests de Condición Física y habilidad motriz y deportiva sobre ejecuciones técnicas concretas, habitualmente para calificar.
 
- Se da más importancia al proceso que a los resultados. Preocupación por los procesos de desarrollo personal y grupal.
 
-Metodología predominantemente cualitativa y enfocada a la mejora de los aprendizajes y procesos.
 
-Participación del alumnado en la evaluación. 

2.- De los marcos de racionalidad y los discursos a los modelos de evaluación en Educación Física.

Los modelos y discursos existentes de Evaluación en Educación Física no constituyen entes aislados ni separados, como a veces puede parecer, sino que están fuertemente relacionados con modelos, discursos, paradigmas y racionalidades más amplias y complejas, que son las que les dan sentido y coherencia (o se la quitan) en la práctica educativa cotidiana.

En este sentido, el modelo tradicional de evaluación-calificación en EF, corresponde de una forma clara y evidente con discursos y enfoques de “EF orientada al rendimiento”, así como con un currículum por objetivos y una racionalidad técnica. Por pura coherencia, si nuestros enfoques de EF son diferentes, dicho sistema de evaluación-calificación no nos vale; al igual que tampoco nos valdría si fuera diferente nuestra racionalidad educativa y/o nuestra forma de entender y utilizar el currículum.
 
En otros trabajos hemos realizado análisis críticos sistemáticos del modelo tradicional de evaluación-calificación en EF (López Pastor y otros, 1996-1999-2006), por lo que en este trabajo no profundizaremos en dicha temática, limitándonos a señalar cuáles son las principales deficiencias educativas que posee.
Es fundamental tener claras dichas relaciones entre modelos de evaluación, enfoques y discursos de EF. Cuanto antes lo hagamos más fácil será ganar en coherencia, tanto en nuestra práctica como en los modelos teóricos en que apoyamos nuestro trabajo cotidiano. A través de la Tabla II explicamos de forma sintética dichas relaciones, de forma que puedan comprenderse de forma rápida y clara.

TABLA II: Marcos de racionalidad y evaluación en educación física.

ASPECTOS
RACIONALIDAD TÉCNICA
 
RACIONALIDAD PRÁCTICA
 Interés, Racionalidad
 INSTRUMENTAL,
centrado en los medios
 PRÁCTICO, ÉTICO,
Centrado en los valores.
 Discurso Ed. Física (Perspectiva, Modelo)
 
DE RENDIMIENTO
 
INCLUSIVO, participativo – educativo
 Enfoque Curricular
 Currículum por objetivos
 Currículum como Proyecto y Proceso
 
 Evaluación
En Educación Física
 
 - La evaluación como medición, control, calificación y/o poder.
 
- Obsesión por la “objetividad”.
 
- Utilización de Tests de Condición Física y habilidad motriz y deportiva sobre ejecuciones técnicas concretas.
 - Evaluación como diálogo, comprensión y mejora.
- Se da más importancia al proceso que a los resultados. Preocupación por los procesos de desarrollo personal y grupal.
- Evaluación Formativa. Se evalúa para mejorar.
- Evaluación Compartida - Participación del alumnado en la evaluación.
– Metodología predominantemente cualitativa y enfocada a la mejora de los aprendizajes y procesos. 
(Elaboración propia, a partir de López, Monjas y Pérez, 2003).
 
Como puede comprobarse en la Tabla II, el modelo o sistema de evaluación que se elige y se practica está fuertemente relacionado con otros aspectos didácticos más complejos, como el “enfoque curricular”, el “discurso de Educación Física” y la “racionalidad educativa” en que nos basamos. Esto es, la Evaluación forma parte de marcos conceptuales más amplios; no sólo en lo que se refiere al modelo de Educación Física en que se apoya (Discursos de Rendimiento vs. Discursos Educativos y de Participación), sino también en el tipo de currículum (“Programación por Objetivos” vs. “Currículum cómo Proyecto y Proceso”), y de planteamiento educativo (Educación “bancaria”, “instructora”, “reproductora”, “transmisora”, etc. Vs. Educación “democrática”, “comprensiva", "activa”, “dialógica”, etc.).
 
Nosotros diferenciamos entre Racionalidad Técnica (o instrumental, o centrada en los medios) y Racionalidad Práctica (o ética, o centrada en los valores).
Cada una de ellas da lugar a planteamientos y prácticas de Evaluación y Enseñanza de la Educación Física marcadamente diferentes, si no opuestas; dado que están basadas en planteamientos ideológicos y profesionales muy distanciados. En concreto, nosotros diferenciamos entre dos grandes concepciones curriculares en la enseñanza de la EF; dos grandes formas, opuestas entre sí, de entender y practicar la EF: La EF orientada al rendimiento físico-deportivo, y La EF orientada a la educación y la participación (EF. inclusiva).
Esta clasificación está relacionada directamente con las dos concepciones curriculares existentes: el Currículum por objetivos versus el Currículum como Proyecto y Proceso.

3- De la crítica al modelo tradicional de evaluación en educación física al desarrollo de una alternativa más educativa: la evaluación formativa y compartida.

Nosotros solemos realizar nuestra propuesta de EF a través de tres pasos sucesivos que explican las razones que tenemos para trabajar así, y para defender la necesidad de transformar la forma de evaluación tradicional en nuestra materia.

3.1.- Primer paso: el análisis crítico del modelo tradicional de evaluación-calificación en EF.

El primer paso es realizar un análisis crítico sistemático del modelo de evaluación-calificación que desde hace ya 35 años se viene aplicando en numerosos centros de enseñanza y enseñando en la mayoría de los centros de formación del profesorado. Entendemos que hay varias razones para dejar de aplicar los habituales test de condición física (y/o habilidad motriz) como forma de calificación del alumnado en el área de EF:
1-Se produce un grave reduccionismo en cuanto a las finalidades de la PE;
2-Se superficializa el aprendizaje.
3-Su utilización es meramente calificadora.
4-La falta de adecuación entre la finalidad de la EF y los instrumentos de evaluación utilizados.
5- La acientificidad del proceso y su imposibilidad de aplicación sobre objetivos complejos.
6-Los errores cometidos en la evaluación en relación con la búsqueda de estatus en PE.
7-La disminución del tiempo de enseñanza-aprendizaje.
8-El desconocimiento y el temor a adentrarse en otros sistemas de evaluación-calificación.

3.2.- Criterios a cumplir por el sistema de evaluación formativa. A modo de principios de procedimiento.

El segundo paso es realizar una propuesta que ofrezca una alternativa viable y aplicable, y con claras ventajas educativas. Nosotros la llamamos: “Evaluación Formativa y Compartida”. Es la propuesta de evaluación que hemos venido desarrollando y contrastando en los últimos doce años y que ha demostrado ser viable, adecuada y coherente a la hora de avanzar hacia enfoques y prácticas de EF de mayor calidad educativa. Estamos convencidos de que puede ser una forma lógica y coherente de evaluar cuando se están llevando a cabo metodologías, propuestas y enfoques de EF más formativos, superadores del modelo tradicional de EF, enfocado al rendimiento físico–deportivo.
 
Su primer paso consiste en fijar unos criterios que todo sistema de evaluación formativa debe intentar cumplir. Sirven como principios de procedimiento que guían la práctica docente, y permiten también evaluar el propio sistema para mejorarle. Son:

-ADECUACIÓN. Respecto al diseño curricular, las características del alumnado y el contexto y los planteamientos docentes.
-RELEVANCIA. Información relevante, significativa y útil para los implicados.
-VERACIDAD. Cumplir los criterios de credibilidad (credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad).
-FORMATIVA. Sirve para mejorar el aprendizaje del alumnado, la actuación docente y los procesos de E-A que tienen lugar.
-VIABILIDAD. Ser viable en las condiciones habituales de trabajo de un profesor. Ser una ayuda, no una carga.
-INTEGRADA. En los procesos cotidianos de E-A (“evaluación continua”), los diferentes sujetos de la evaluación (profesorado, procesos de enseñanza-aprendizaje y alumnado) y los diferentes ámbitos y aspectos evaluados.
-ÉTICA. La no utilización de la calificación como herramienta de control, poder, amenaza o venganza sobre el alumnado. Y la utilización de la información obtenida (confidencialidad y anonimato, respeto).

3.3.- Las líneas de trabajo: posibles técnicas e instrumentos de evaluación a utilizar.

El siguiente paso es establecer cinco grandes grupos de técnicas e instrumentos que pueden ser útiles para llevar a cabo una evaluación formativa y compartida. Son las siguientes:
1-El Cuaderno del Profesor.
2-Las Fichas-Sesión, las Fichas-Unidades Didácticas y el Cuaderno de Aula.
3-Producciones del Alumnado, la Carpeta y el Cuaderno del Alumno.
4-Fichas y Hojas para/sobre el Alumnado.
5-Dinámicas y Ciclos de Investigación y/o Evaluación.
 
Son cinco líneas de trabajo que pueden ser complementarias entre sí, pero no deben utilizarse las cinco a la vez. Las elecciones concretas dependen de cada profesor y cada contexto. Ese es el siguiente y último paso: cada profesor debe diseñar su propio sistema de evaluación, adaptado a las características de su contexto educativo. La pauta de acción la constituyen los criterios establecidos, pero la práctica educativa es tan compleja y variada que pueden existir muchas soluciones concretas diferentes. Por eso hemos realizado un planteamiento lo suficientemente flexible y abierto para que pueda ser adaptado a cualquier contexto y situación educativa.

4- La educación física orientada a la participación y la inclusión: revisión de propuestas generadas en los últimos veinte años.

En este apartado vamos a realizar una revisión de las propuestas innovadoras de mayor valor educativo que se están generando en el área de Educación Física en los últimos 20 años. Es importante ser consciente de que dichas corrientes y propuestas innovadoras guardan una relación directa con modelos concretos de Educación Física, lo cual las lleva a tener muchos puntos en común cuando se analiza la forma de desarrollar en la práctica educativa los diferentes elementos curriculares: finalidades, estructura de sesión, contenidos, metodología, evaluación, atención a la diversidad, etc.
 
La mayoría de estas propuestas están generadas por grupos de profesores, más o menos estables, a través de dinámicas de investigación en el aula y/o investigación-acción.
 
En la Tabla III presentamos un resumen esquemático de dichas relaciones. Puede encontrarse un mayor desarrollo de esta temática en López, Monjas y Pérez (2003), así como en las referencias señaladas en la propia tabla. Probablemente no están todos los que son, pero sí están todos los que nosotros hemos conocido en estos 12 años de docencia, bien directamente a través de cursos, jornadas de intercambio y congresos, bien a través de la lectura de sus trabajos. Lamentamos no conocer más propuestas, y pedimos perdón de antemano a aquellos compañeros que están implicados en este tipo de propuestas, pero que no aparecen en dicha relación.

Tabla III- Innovación en Educación Física. Propuestas generadas por grupos de profesores y su relación con la investigación en el aula y la investigación acción.

TEMAS TRABAJADOS
AUTORES Y REFERENCIAS
Educación Física y salud y juegos modificados; la investigación-colaborativa en EF; la iniciación deportiva en la escuela, etc.
 
Devís y Peiró (1992-2004).
Investigación-acción en EF; expresión corporal, EF y salud, la Educación en valores en EF, la actividad física extraescolar alternativa, la atención a la diversidad en EF, los temas transversales en EF, etc.
 
 
Fraile y otros (1993 - 2005).
La Investigación-acción en EF; los entornos y ambientes de aprendizaje en EF.
 
Blández y otros (1995, 2000).
El T.P.C. (tratamiento pedagógico de lo corporal) en infantil, primaria y secundaria (el cuerpo en la escuela, la estructura de sesión, etc.); el cuaderno en EF; el juego infantil, la natación en la escuela, etc.
 
Seminario de TPC
(Vaca y otros, 1986-2002).
Juegos y AF cooperativas; danzas del mundo, reutilización de material de desecho en EF, juegos del mundo; EF para la paz, la convivencia y la integración.; nuevos retos cooperativos, el Congreso Iberoamericano de A.F. Cooperativas, la Revista electrónica “La Peonza”, etc.
 
 
La Comba y La Peonza
(Velázquez y otros; 1995-2006).
La “E.F. Alternativa”. Los filtros. Las aplicaciones a contenidos y contextos (escuela rural, cuaderno alumno, relación teoría-práctica).
El Seminario de la EF Alternativa (Cortés y otros, 1996-2001).
El trabajo grupal y colaborativo; EF y escuela rural; las jornadas provinciales; EF y “crecimiento personal”; patios y entornos; los Espacios de “Acción-Aventura” (Generelo, Mendiara; et al.); el currículum aragonés (praxiología en el aula), etc.
Los G.T. de Huesca: Adell, Larranz, Generelo, Gracia, Mendiara, Julián. (1986 - 2005).
 
Educación en Valores y Educación Física.
 
Pomer et al (1998)
Prat y Grau (2001)
Carranza y Mora (2003)
Las actitudes en EF. La educación en valores en EF.
EF cooperativa y alternativas en EF.
Pérez Pueyo (2004).
Tabernero y Llanos (2003).
Educación en Valores y Educación Física,
Actividades Físicas Cooperativas,
Educación Física Cooperativa.
Ruíz Omeñaca (1999-2005)
Velázquez Callado (1995-2006)
Fernández-Rio (2003-2005)
Espacios de aventura y ambientes de fantasía, actividades físicas en la naturaleza, grandes juegos, ecofísica,
Los espacios de fantasía.
Parra et al. (1999-2003);
Sánchez, A. (2001-2003)
Iniciación deportiva en la escuela por el enfoque comprensivo y participativo. Juegos motores y EF. La utilización de material de desecho en EF y la generación de nuevos juegos colectivos.
Méndez Giménez, A. (1992-2005).
 
Alumnado inmigrante, interculturalidad e integración en Educación Física.
Bantula y Mora (2002); Mora, Díez y Llamas (2003), Velázquez y Fernández (2002), Lleixa et al (2002); López e Iglesias (2003), Pérez, Iglesias y otros (2004);
El juego motriz, la interdisciplinariedad y la globalidad, motricidad y creatividad, la paidomotricidad, etc.
Proyecto Kon-traste (Trigo y otros al, 1999-2001).
La evaluación de centros y programas de EF y la iniciación deportiva en la escuela.
Castejón et al. (1996-2005).
La expresión corporal.
Learreta, Sierra y Ruano (2005).
 
 
Las tendencias hacia una Educación Física Crítica.
Fernández-Balboa (1993-2004); Cortes y otros (1996- 2001); Duran (1998), Lacasa y Lorente (1999), López Alcántara (1999), López y otros (2002).
Praxiología Motriz aplicada a la EF: los dominios de acción.
El aprendizaje por proyectos en EF.
Larranz (2002), GT Jáca-Sabiñanigo,
Generelo, Zaragoza y Julián (2005)
Investigación-Acción en EF: la evaluación en EF; la EF en la escuela rural; la atención a la diversidad en EF, la educación en valores en EF; la EF en infantil; la EF crítica; la elaboración de material curricular en EF, etc.
GT. Internivelar de I-A de Segovia (López, Monjas, Pérez, Barba y otros, 1996-2006).
 
(A partir de López, VM.; Monjas, R. y Pérez, D., 2003 y López y otros, 2004, 2005).

CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo hemos intentado explicar cómo las racionalidades constituyen el marco de pensamiento que condiciona nuestra forma de entender y desarrollar la práctica educativa y, en nuestro caso, la práctica de la Educación Física escolar. Para ello hemos realizado una breve introducción a las implicaciones didácticas que tienen las dos grandes formas de entender la EF.
Posteriormente, y a modo de ejemplo, hemos analizado cómo cada uno de los discursos dominantes en EF da lugar a una forma diferente de entender y practicar la evaluación. Dado que nosotros hemos optado por una EF orientada a la participación y la inclusión, rechazamos la utilización del sistema tradicional de evaluación en EF y justificamos por qué. Lógicamente hemos tenido que desarrollar un sistema alternativo de evaluación, más coherente con nuestra forma de entender la EF. Lo hemos denominado: evaluación formativa y compartida, y llevamos 12 años poniéndolo en práctica y mejorándolo a través de dinámicas de investigación-acción.
 
Por último, hemos realizado una revisión de las propuestas generadas en estas dos últimas décadas que, desde nuestro punto de vista, se aproximan a lo que puede ser una EF orientada a la participación y la inclusión. Todas estas propuestas están generadas a partir de procesos de investigación en el aula, la mayoría de ellas por grupos de profesores, mediante procesos de trabajo colaborativo o dinámicas de investigación-acción. Hacer una revisión de estas características y comprobar lo mucho que se ha avanzado en EF en estas últimas décadas, debería estimular nuestra esperanza sobre las grandes posibilidades que existen de hacer las cosas mejor y de continuar avanzando hacia la consecución de una EF de la mayor calidad educativa posible.

Referencias bibliográficas

ADELL, JA. (1999) “La Educación Física en la provincia de Huesca”. En López (Coord.) La Educación Física en la Escuela Rural. Pastopas-Diagonal. Segovia. (pp. 89-96).
ADELL, JA. (2004) “La Educación Física en la Escuela Rural: el caso de la provincia de Huesca”. En López, V.; Monjas, R y Fraile, A. (Coord.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid. (141-148).
BANTULÁ y MORA (2002): Juegos multiculturales. 225 juegos tradicionales para un mundo global. Paidotribo, Barcelona.
BARBA, JJ. y LÓPEZ, VM. (Coord.) (2006) “Aprender a correr con autonomía. Unidades didácticas en primaria y secundaria”. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (1995) “La utilización del material y del espacio en Educación Física”. Barcelona. Inde.
BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (1996) “La investigación-Acción: Un reto para el profesorado”. Barcelona. Inde.
BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (2000) Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Inde. Barcelona.
CARRANZA, M. Y MORA, J. (2003) Educación física y valores: educando en un mundo complejo. Graó. Barcelona.
CASTEJÓN OLIVA, FJ. (1995) “Evaluación de la Condición Física: Una propuesta". Aula, 39 (59-63).
CASTEJÓN OLIVA, F.J. (1996) “Evaluación de programas en Educación Física”. Madrid. Gymnos.
CASTEJÓN, FJ. (Coord.) (1997). Manual del Maestro Especialista en Educación Física. Pila-Teleña. Madrid.
CORTES, N. y otros (1996) “El deporte en la escuela. Narración en torno a una práctica de Investigación-Acción”. Actas XIV Congreso Nacional de EF de EU. Magisterio. Guadalajara. Universidad de Alcalá (31-38).
CORTES, N. y otros (1998) La “Educación Física Alternativa” en la Escuela Rural en la zona de Benavente. En IV Jornadas Hispanolusas de intercambio de experiencias en Educación Física. Medina del Campo.
CORTES, N. y otros (1999) La “Educación Física Alternativa” en la Escuela Rural en la zona de Benavente. En López (Coord.) La Educación Física en la Escuela Rural. Pastopas-Diagonal. Segovia. (pp. 39-87).
CORTES, N. et al (2000) “¿Qué significa la teoría en las clases de educación física alternativa?”. VI Jornadas Europeas de Intercambio de experiencias (Medina del Campo, 2000). CPR de Medina del Campo.
DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (1992) “Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados”. Barcelona. Inde.
DEVÍS DEVÍS, J. (1996) “Educación Física, Deporte y Currículum”. Madrid. Visor.
DEVÍS, J. Y PEIRÓ, C. (2001): La salud en la educación física escolar: ¿qué es lo realmente importante? Tándem. Didáctica de la Educación Física, 8 (73-83).
DEVÍS, J. (2004) Educación física y Salud. Revisión de la propuesta diez años después. En López.; Monjas y Frailea. (Coord.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid (103-118).
DURÁN, J. (1998) Deporte y medios de comunicación: una propuesta educativa. Hacia una educación crítica y responsable ante los grandes espectáculos deportivos televisados. En Martínez. “Deporte y calidad de vida” Esteban-Sanz. Madrid (403-414).
FERNÁNDEZ-BALBOA, JM. (1993) Aspectos crítico y cívico de los profesionales de la Educación Física y el Deporte: conexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apuntes, 34 (74-82).
FERNÁNDEZ-BALBOA, JM (2000) “La educación física para el futuro: tendencias sociales y premisas educativo-profesionales. Rev. Tándem, nº1 (15-25). Graó. Barcelona.
FERNÁNDEZ-BALBOA, JM. (2004) La Educación Física desde una perspectiva crítica: de la pedagogía venenosa y el currículum oculto hacia la Dignidad. En López.; Monjas y Frailea. (Coord.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid. (215-226).
FERNÁNDEZ BALBOA, JM. (1999) “Pedagogía crítica y EF en la escuela secundaria” En CONCEPTOS, Nº 6 “La EF en la escuela” (15-32). Ed. Alhama. Granada.
FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2003): “El aprendizaje cooperativo en el aula de Educación Física. Análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje”. Valladolid. La Peonza Publicaciones. CD-R.
FERNANDEZ-RIO, J y VELÁZQUEZ, C. (2005) Desafíos físicos cooperativos. Sevilla. Ed. Wanceulen.
FRAILE ARANDA, A. y otros (1996) “Actividad física y salud en la Escuela”. Valladolid. Junta de Castilla y León.
FRAILE, A y otros (2001) Actividad Física Jugada”. Marfíl. Alcoy. Alicante.
FRAILE ARANDA, A. y otros (2004) “Actividad física y salud en Secundaria”. Valladolid. Junta de Castilla y León.
FRAILE ARANDA, A. y otros (2005) “Actividad física y salud. Primaria”. Valladolid. Junta de Castilla y León.
GENERELO, E. (1993) Diseños experimentales a partir del acondicionamiento del espacio como estrategia de formación del maestro. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada.
GENERELO, E. y GUILLEN, R. (1994) Los compromisos del naufragio. Actas XII Congreso Nacional de EF de EU. Magisterio. Wanceulen. Sevilla.
GENERELO, E.; ZARAGOZA, J.; JULIÁN, J.A (Coord.) (2005). La Educación Física en las aulas: Aprender a partir de un proyecto. Ed. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Zaragoza.
GRACÍA, F y TOMEO, M. (1999) Experiencias del Seminario del CPR de Sabiñánigo: Encuentros, Sobras Chinas y Danzas de paloteo. En López (Coord.) La Educación Física en la Escuela Rural. Pastopas-Diagonal. Segovia. (pp. 97-120).
GRACIA BAILÓ, F. (2002) “La Educación Física en la escuela Rural”. En Revista Tándem, nº 9 (48-58). Ed. Graó. Barcelona.
HERNÁNDEZ ALVAREZ, JL. (2004) La educación física escolar en la LOGSE: análisis y evaluación de su diseño y desarrollo. En López, V.; Monjas, R y Fraile, A. (Coord.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid.
LEARRETA, B.; SIERRA, MA. y RUANO, K. (2005) Los contenidos de expresión corporal. Barcelona. Inde.
LACASA, E. Y LORENTE, E. (1999) “Una experiencia sobre cómo responden los alumnos ante una EF emancipadora”. Actas I Congreso Internacional de EF. “La EF en el siglo XXI” (Jérez de la Frontera).FEDE. Madrid. (615-624).
LAGARDERA, F. Y LAVEGA, P. (2003): Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
LARRANZ, A. (1997) “La Educación Física en la escuela rural: materiales y recursos elaborados por el seminario de Sabiñanigo”. En López, V y Monjas (Coord.) Actas del Curso de Verano “La Educación Física en la Escuela Rural”. E.U, Magisterio de Segovia. Universidad de Valladolid. Segovia.
LARRANZ, A. et al. (1998) “Una propuesta para trabajar la resistencia aeróbica en Primaria”. Jornadas Provinciales de EF de Huesca. Panticosa. CPR de Sabiñanigo.
LARRANZ, A. (2002) “Presentación de la propuesta del currículum aragonés de educación física en primaria”. Jornadas Provinciales de EF de Huesca. Fraga (Huesca). CPR de Fraga.
LLEIXA, T. (Coord.). (2002). Multiculturalismo y educación física. Ed. Paidotribo. Barcelona.
LÓPEZ ALCÁNTARA, JM. (1999) “Educación Física, pedagogía crítica y modelo social hegemónico. Actas I Congreso Internacional de EF. “La EF en el siglo XXI” (Jérez de la Frontera). FEDE. Madrid. (779-787).
LÓPEZ PASTOR, VM. (Coord.) (1999) Educación Física, Evaluación y Reforma. Diagonal. Segovia.
LÓPEZ PASTOR, VM. (Coord.) (1999) La Educación Física en la Escuela Rural. Pastopas-Diagonal. Segovia.
LÓPEZ PASTOR, VM (Coord.) (2004) La Educación Física en Educación Infantil. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
LÓPEZ PASTOR, VM. (Coord.) (2006) “La Evaluación en Educación Física: revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida”. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
LÓPEZ PASTOR, VM.; MOJAS AGUADO, R. y PÉREZ BRUNICARDI, D. (2003) “Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar”. Inde. Barcelona.
LÓPEZ PASTOR, VM. y otros (2002) “Posibilidades, propuestas y experiencias para avanzar hacia una Educación Física Crítica”. Revista Cuadernos Pastopas. Nº 1 (4-17) Ed. Asociación Educativa Pastopas. Segovia.
LÓPEZ, VM.; IGLESIAS, P. Y otros (2003) “Teatro de sombras y multiculturalidad en educación física. Intentando avanzar hacia la integración de las minorías étnicas a través el área de educación física”. Revista electrónica “La Peonza”. Ediciones La Peonza. Valladolid.
LÓPEZ PASTOR, VM. (2004) “La participación del alumnado en los procesos evaluativos: la autoevaluación y la evaluación compartida en educación física”. En FRAILE ARANDA, A. “Didáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal”. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. (265-291).
LÓPEZ PASTOR, VM. y otros (2005) “ Algunas causas internas sobre el bajo estatus de nuestra asignatura: una mirada crítica y un deseo de cambio". En Cuadernos Pastopas, nº 2 (38-47).Ed. Pastopas. Segovia.
LÓPEZ PASTOR, VM.; GONZÁLEZ PASCUAL, M.; BARBA MARTÍN, JJ. (2005) “La participación del alumnado en la evaluación: la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación compartida”. En Rev. Tándem. Didáctica de la Educación Física, nº 17 (21-37). Ed. Graó. Barcelona.
LÓPEZ PASTOR, VM. y otros (2005) “Doce años de Investigación-Acción en Educación Física. La importancia de las dinámicas colaborativas en la formación permanente del profesorado. El caso del grupo de trabajo internivelar de Segovia". Rev. Lecturas de Educación Física y Deportes, 90. (www.efdeportes.com).
MÉNDEZ GIMENEZ, A. (2003) “Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de la Educación Física. Barcelona. Paidotribo.
MÉNDEZ GIMENEZ, A. (2005) “Hacia una evaluación de los aprendizajes consecuente con los modelos alternativos de iniciación deportiva”. En Tándem, nº 17 (38-58). Monográfico sobre la evaluación en Educación Física. Ed. Graó. Barcelona.
MENDIARA, J (1999) La Educación Física en Educación Infantil. En López, VM. (Coord.) (1999) La Educación Física en la Escuela Rural. Características y presentación de experiencias prácticas. Pastopas-L. Diagonal. Segovia. (págs.: 157-172).
MORA, JM.; DIÉZ, R.; LLAMAS, J. (2003) Un mundo en juego. Inde. Barcelona.
NAVARRO, V. y JIMÉNEZ, F. (2004) “Aportaciones de la praxiología a la Educación Física en los últimos diez años: de la teoría a la práctica”. En López, V.; Monjas y Frailea. (Coord.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Ed. Universidad de Valladolid. Valladolid.
OMEÑACA, R. Y RUIZ, J.V. (1999): Juegos cooperativos y Educación Física. Paidotribo, Barcelona.
OMEÑACA, R., PUYUELO, E. Y RUIZ, J. V. (2001): Explorar, jugar, cooperar. Paidotribo, Barcelona.
PARLEBAS, P. (2001): Juegos deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
PARRA, M. Y otros (2001) Los ambientes de fantasía: modificación del espacio cotidiano. En Actas del IV Congreso Internacional La enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. FEADEF. Santander (330-335).
PEIRO, C.; HURTADO, I. e IZQUIERDO, Mª (2005) “Un salto hacía la salud. Actividades y propuestas educativas con combas”. Barcelona. Inde.
PÉREZ BRUNICARDI, D; LÓPEZ PASTOR, VM.; IGLESIAS SANZ, P. (2004) “La Atención a la Diversidad en Educación Física”. Ed. Wanceulen. Sevilla.
PEREZ PUEYO, A. (2005) Estudio del planteamiento actitudinal del área de educación física de la educación secundaria obligatoria en la LOGSE. Una propuesta centrada en una metodología basada en actitudes. Ed. Universidad de León. León. (Tesis doctoral).
POMER y otros (1998) Actitudes y valores en Educación Física. IV Jornadas Hispano-lusas de intercambio de experiencias en EF. Medina del Campo.
PRATT, M. Y SOLER (2001) Actitudes, valores y normas en la Educación Física y el deporte. Inde. Barcelona.
PRATT, M y GRAU, M. (2001) Actitudes, valores y normas en Educación Física. Reflexiones, problemáticas y propuestas para su integración en la escuela. En Tándem, nº 2 (7-20). Graó. Barcelona.
RUIZ OMEÑACA, JV. (2004) “Pedagogía de los valores en Educación Física”. Ed. CCS. Madrid.
SÁNCHEZ, A.; MUÑOZ, E. Y FERNÁNDEZ, F. (2001) La creación de espacios de fantasía en Educación Física. Una experiencia práctica con alumnos/as de tercer ciclo de E.P. En Actas del IV Congreso Internacional La enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. FEADEF. Santander (109-116).
SPARKESA. (1992) “Reflexiones sobre las posibilidades y los problemas del proceso de cambio en la Educación Física”. En Devis, J. y Peiro, C. “Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados”. Inde. Barcelona. (251-266).
TABERNERO, B. y MARQUEZ, S. (2003) “Educación Física, propuestas para el cambio”. Barcelona. Paidotribo.
TINNING, R. (1992) “Educación Física: la Escuela y sus profesores”. Valencia. Universidad de Valencia.
TINNING, R. (1996) “Discursos que orientan el campo del movimiento humano y el problema de la formación del profesorado”. Revista de Educación, 311. Monográfico E.F. (123-134).
VACA ESCRIBANO, M. (1996) “La Educación Física en la Práctica de la Educación Primaria”. Palencia. A.C. “Cuerpo, Educación y Movimiento”.
VACA ESCRIBANO, M (2000) Reflexiones en torno a las posibilidades educativas del tratamiento pedagógico de lo corporal en el segundo ciclo de Educación Infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 37 (103-120). AUFOP. Zaragoza.
VACA ESCRIBANO, M (2002) “Relatos y reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en Educación Primaria”. Palencia. A.C. “Cuerpo, Educación y Movimiento”.
VELAZQUEZ CALLADO, C. (Coord.) (1995) Ejercicios de Educación Física para Educación Primaria. Fichero de juegos no competitivos. Escuela Española. Madrid.
VELAZQUEZ CALLADO, C. (Coord.) (1996) Actividades prácticas en Educación Física. Cómo utilizar materiales de desecho. Escuela Española. Madrid.
VELÁZQUEZ CALLADO, C. (Coord.) (2002) “Así juegan los niños y niñas del mundo”. Ed. La Peonza. Valladolid.
VELÁZQUEZ, C. Y FERNÁNDEZ, I (2002) “Educación Física para la paz, la convivencia y la integración”. Ed. La Peonza. Valladolid.
VELÁZQUEZ CALLADO, C. (Coord.) (2003) “Nuevos retos cooperativos”. Ed. La Peonza. Valladolid. CD-Rom.
VELÁZQUEZ CALLADO, C. (Coord.) (2004) “Educar para cooperar, educar para con-vivir”. Ed. La Peonza. Valladolid. CD- Rom.
VELÁZQUEZ CALLADO, C. (2005) 365 juegos de los niños del mundo. Ed. Océano. Barcelona.
VELÁZQUEZ CALLADO, C. (2006) Educación física para la Paz. Ed. Miño y Davila. Buenos Aires.

http://www.portalfitness.com



Librería Portal Fitness - Tienda.PortalFitness.com

Educar adolescentes con inteligencia emocional

Masaje

Manoplas Natación Nabaiji del Decathlon de España

Videos de Educación y Pedagogía

Conferencia de Mariano Procopio: Hacia una Educación lúdica y creativa

 

Videos de Fitness y Deportes
Sigue a PortalFitness en nuestro canal de Whatsapp. Click aquí

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

 

Librería PortalFitness en las redes sociales:

 

Síguenos en: Nuestros RSS Síguenos en: Youtube Síguenos en: Instagram Síguenos en: Facebook Síguenos en: Twitter Síguenos en: FeedBurner Síguenos en: Linkedin Síguenos en: Contáctanos

Mas de 30 años en venta de Libros:

Libros usados y nuevos

Síguenos en: Instagram Instagram / Nuestra web

Tel. / Whatsapp (54911) 2252-3831

Formulario de Contacto

 

Publicite en Newsletter de PortalFitness.com que llega a 266.000 suscriptos. Más Info