PortalFitness.com - El portal de Fitness más visitado de habla hispana

Iniciar Sesión | Registrarse | Tablas de Peso | Artículos | Videos | Nutrición

Foros | Tests  | Tablas Calorías  | Cursos Gratuitos  | Descargas Gratuitas


Librería Portal Fitness - Tienda.PortalFitness.com
Tel / Whatsapp (+549) 11 2252-3831
Anatomía para el movimiento La república. Platón Harry Potter y el prisionero de Azkaban Raqueta De Padel Boomerang Del Corte Inglés España


 


Consecuencias osteoarticulares de la iniciación temprana en el Deporte

Autor: Juana del Carmen Ortega Ferreira - 22/07/2008 - 8096 lecturas.


Resumen:

Este artículo pretende informar y alertar sobre los posibles daños que pueden contraer nuestros niños cuando practican desde muy temprana edad y de manera incorrecta el deporte. Esto es debido a diversos factores como lo pueden ser la falta de maduración articular, mala ejecución de movimientos y otros por los cuales se reflejan; pues los infantes son sometidos a una carga para la cual sus articulaciones aún no han sido preparadas, formadas, ni desarrolladas, por tanto las innumerables consecuencias que no sólo van a repercutir en su deporte sino también en su adecuado desarrollo teniendo en cuenta que a esta edad se están iniciando procesos de maduración de los cuales depende todo su organismo y que más adelante irán a repercutir en su vida futura, dañando toda proyección a corto, mediano y largo plazo. Es por ello que deseo con este artículo, llegar a padres, profesores de Educación Física y a los entrenadores deportivos que pretenden guiar a niños y jóvenes en la práctica de algún deporte, algunas ideas y consideraciones del fenómeno que se está presentando en la actualidad para así disminuir sus consecuencias.

Palabras Clave:

Consecuencias Osteoarticulares, Deporte infantil, Edad temprana, Iniciación Deportiva.

Introducción

Existe una problemática en la actualidad en el marco deportivo de nuestro país en cuanto al surgimiento de nuevos talentos duraderos y es la gran deserción de los jóvenes en deportes como la gimnasia, la natación, el patinaje y otros. Esto se ha dado por diversos factores, el primero, el mal enfoque y dirección del entrenamiento en la temprana edad que toma al niño como una versión a escala de un adulto, y segundo las atrofias a las que se ven sometidos los deportistas durante su niñez como consecuencia de un continuo abuso de sus valencias coordinativas y condicionales que posteriormente obliga a niños con daños físicos y orgánicos a abandonar el deporte (Valero y Latorre 1998).
 
Por ende surgen dos interrogantes que son obligatorios al enfocar dicho tema. ¿Requiere la salud física y psíquica de los niños y adolescentes la práctica del deporte? ¿Son buenos los resultados cuando los niños inician desde su temprana edad la práctica deportiva? Y otra pregunta que deriva de las dos anteriores: ¿Realmente son más importantes los resultados deportivos que los mismos niños?
 
Son cuestiones básicas que se deben aclarar cuando nos enfrentamos a la delicada tarea como pedagogos del deporte y la educación física, puesto que están en juego, tanto los éxitos del futuro deportista durante su carrera deportiva como de su vida postdeportiva, tan es así que en muchos casos nos hemos encontrado con deportistas que no sobrepasan en promedio los 20 años, se enfrentan al retiro debido a una lesión crónica y además en el campo personal lo abordan con la sensación de que el entrenamiento les quito de niños sus espacios de juego y diversión para llevarlos a una práctica extremadamente rigurosa del deporte y su proceso de entrenamiento. Esto, sumado a que sienten que han perdido las mejores etapas de su vida dedicándose a exhaustivos horarios de entrenamiento que no le permitieron compartir juegos, actividades lúdicas con sus amigos, familias, etc., y que por ello han dejado de ser sociables y compañeros. También sienten mucho cansancio y desanimo por la práctica deportiva, pues ven la felicidad de los rostros de otros niños que cuando realizan una actividad física lo hacen por lúdica y no como ellos que a última instancia tienen que realizar los ejercicios por una obligación más que deben cumplir.
 
En estudios como el de Taylor y cols. (1999), se investiga la influencia que tienen los patrones de actividad física realizados en la infancia y en la adolescencia y los hábitos de ejercicio durante la edad adulta.
Según este estudio, los jóvenes que son obligados a hacer ejercicio en los años previos a la adolescencia se relacionan más con la participación en deportes individuales que de equipo.
 
Ser obligado a hacer ejercicio físico durante la infancia puede tener consecuencias potencialmente negativas para la actividad física posterior. Los hallazgos de la investigación indican que las experiencias relacionadas con la participación en actividad física durante la infancia y la adolescencia pueden influir en las actitudes y conductas con respecto a la actividad física durante la edad adulta. Cabe destacar que no todo esta en contra del entrenamiento pues los niños aprenden muchos valores como la responsabilidad y el respeto, a su vez mejoran aspectos como su coordinación, desarrollo físico motor, estimula sus sentidos, su placer por el movimiento, y aprenden de sus fracasos o victorias en el deporte siempre y cuando el proceso de entrenamiento sea adaptado a las necesidades individuales de cada niño, posea objetivos realistas, tome a la vida para el sujeto y no al sujeto para la vida reflejando a un entrenamiento para el individuo y no al individuo para el entrenamiento. Acerca de esto Calderón A (1986).

¿Qué es el deporte infantil? 

Es una iniciativa que contribuye a que la niñez se eduque y desarrolle.
Enfatiza la diversión, fair-play, desarrollo de habilidades, excelente instrucción, máxima participación, acceso igualitario y oportunidades de liderazgo.
Provee un servicio valioso a aquellos que se involucren para transmitir el deporte a la niñez.
Busca enriquecer la vida de los niños a través de experiencias deportivas de calidad que motivarán su participación de por vida.

La Edad Temprana o Primera Infancia 

La edad temprana o primera infancia comprende el período desde la concepción hasta alrededor de los siete años, es una fase decisiva en el ciclo de la vida del ser humano. La evidencia de la psicología, biología, nutrición, sociología, la neurociencia y otros campos de la investigación han demostrado que los primeros años son críticos para el bienestar y desarrollo físico de los niños; para el crecimiento de la inteligencia y personalidad; y para el desarrollo de actitudes sociales positivas. Durante este período, los niños pequeños absorben los valores humanos y sociales prioritariamente a través de experiencias concretas de vida y de la conducta de los padres, educadores y comunidades.

La iniciación deportiva 

Hace ya bastantes años, Jolibois (1975), citado por Antón (1990:21), realiza una de las primeras definiciones sobre iniciación deportiva. Para este autor, supone "el aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de cada deporte", y añade que la edad escolar va a representar un buen período de aprendizaje que no se debe perder. Álvarez del Villar (1987:677) apunta que "la iniciación en cualquier deporte debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior".
 
De forma sencilla Sánchez Bañuelos (1984) entiende que una persona se inicia en un deporte cuando consigue una operatividad básica en el contexto global del juego. Por otro lado, para Pintor (1989) la iniciación deportiva consiste en que el niño adquiera las nociones básicas del deporte, que se familiarice con él y comience a establecer las pautas básicas de conducta psicomotriz y sociomotriz orientadas de modo muy general hacia las conductas específicas del mismo. Hernández Moreno (2000) interpreta el proceso de iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la metodología que se utilice. Por su parte, Romero Granados (2001:22) define la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.), pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el desarrollo global".
 
La iniciación deportiva no es más que la enseñanza de una disciplina deportiva cualquiera. Este asunto es, según Hernández (1998), "un proceso que comprende el aprendizaje inicial de un deporte o varios deportes de una forma específica". Así, esta concepción establece el momento en el que comienza la iniciación deportiva, sin entrar en pormenores relativos a las metodologías que deben utilizarse ni a la edad de los iniciados. Sin embargo Blázquez (1986) afirma de la iniciación deportiva que "dicho proceso, no debe entenderse como el momento en que se empieza la práctica deportiva, sino como una acción pedagógica, que teniendo en cuenta las características del niño y los fines a conseguir, va evolucionando hasta el progresivo dominio de la actividad". Con esta definición el autor deja claro que, al hablar de iniciación deportiva en niños, lo fundamental es la adecuada acción pedagógica, aquella que tiene en cuenta al sujeto que aprende y se adapta a él, a sus intereses y a sus características.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES EVOLUTIVAS INFANTILES Y ADOLESCENTES.

Edad Característica 

Edad del lactante (primer año de vida): Aparición del primer diente de leche. Aumento de la estatura en un 15%. Aumento del peso en un 300%. Subdesarrollo del aparato neuromuscular.
Edad del niño pequeño 0-3 (del primer al tercer año de vida): Tórax corpulento con piernas relativamente largas. Cabeza grande con relación al tórax. Gran necesidad de movimiento. Formas de movimiento: reptar, gatear, deslizarse. Fijación de la coordinación motriz y dominio de las formas motrices básicas.
Edad preescolar 3-6 (entre el tercero y el quinto año de vida): Crecimiento más pronunciado de las extremidades. Perfilación del tórax. Formación de las curvaturas de la columna vertebral. Mejora de la relación entre las palancas de fuerza y carga. Dominio de las combinaciones de movimientos más importantes y de las destrezas elementales. Salida del primer diente de la dentadura definitiva.
Temprana y mediana edad escolar (6 a 11 años): Primer cambio de la complexión: pronunciado crecimiento longitudinal. Disonancia entre tronco y extremidades. Fase prepuberal (Inicio: 9 a 10 años): Inicio de la formación de las características sexuales secundarias Normalización de las proporciones corporales Estabilización de la coordinación motriz.
Edad de maduración (11 a 18 años): Primera fase puberal (Inicio: 11 a 13 años). Segundo cambio de la complexión: incremento del crecimiento longitudinal, desproporcionalidad entre extremidades y tronco, perturbaciones coordinativas. Segunda fase puberal (Inicio: 12 a 14 años). Armonización de las proporciones corporales. Armonización en las secuencias de movimientos. Terminación de las diferencias específicas entre los sexos.

CONSECUENCIAS OSTEOARTICULARES MÁS COMUNES EN NIÑOS: 

Lesiones de Cartílago de Crecimiento. Enfermedad de Osgood.

LESIONES CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO EN NIÑOS

Las lesiones deportivas en general las podemos clasificar en agudas o crónicas. En el cartílago pasa lo mismo. Las lesiones agudas corresponden a traumatismos, caídas, etc. donde hay una fractura con compromiso del cartílago. En las lesiones crónicas hay una sobrecarga repetida o sobreuso del tejido cartilaginoso y las alteraciones y dolor aparecen en forma lenta. En general hay un exceso de carga y poco descanso y recuperación por tiempos largos (Sajuria, M. 2007).
Esto sucede generalmente por mala dirección de entrenador.
 
El cartílago de crecimiento o FISIS es una capa de tejido con células capaces de desarrollarse, crecer y transformarse en hueso. Estas capas están en los niños dentro de los huesos. A partir de ese punto, los huesos tienen la capacidad de crecer en longitud con los años. Un daño importante en esa capa o células, puede alterar el crecimiento normal del largo de ese hueso.
Si a un hueso le sacamos esa capa de cartílago, el hueso no crece más. Si dañamos una parte de ese cartílago en forma definitiva, el resto del cartílago puede seguir desarrollándose y el hueso puede crecer desviado o chueco. Salter y Harris hace años hicieron una clasificación sobre estas lesiones según lo que aparece en las radiografías. La clasificación va con números del I al V. Mientras mayor el número, más grave la lesión.
 
El tipo I tiene una lesión a través del cartílago con o sin desplazamiento de este. En general esta lesión no daña la capacidad de crecimiento del cartílago y estando todos los fragmentos en su lugar, el pronóstico es bueno.
Esta es una de las lesiones más típicas. Por ejemplo la caída de un niño jugando fútbol, sobre patines, subiendo un árbol, etc. tienen mucho dolor e hinchazón en la muñeca y la radiografía, al que no conoce mucho el tema, le parece normal; sin ver huesos fracturados o desplazados. Pero al examinar al paciente, el dolor es claramente donde va esta capa de cartílago.
 
El tipo II hay una lesión de la fisis junto con una chapa de hueso no articular. Si todo está en su lugar (reducido) y estable, tampoco debería alterar el crecimiento.
Las tipos III y IV tienen en común que las fracturas (rasgo de fractura) pasan a través del cartílago de crecimiento y llegan a la articulación. Muchas veces alteran la congruencia de la articulación, dejando escalones. El tratamiento de esta fractura tiene que dejar una articulación lo más perfecta posible, generalmente con una cirugía. Si no es así a futuro puede producir daño articular o artrosis. Pero el crecimiento del cartílago puede estar normal.
 
Las tipo V son las más graves y difíciles de diagnosticar. Hay una compresión del cartílago, generalmente por una caída y el cartílago se daña. La capacidad de seguir creciendo de ese fragmento va a ser complicada.

ENFERMEDAD DE OSGOOD SCHLATTER

Algunas apreciaciones que se tienen sobre la enfermedad de Osgood Schlatter según Sajuria, M. 2007:
  • Hay una alteración en la inserción del tendón rotuliano a la tibia, donde la tuberosidad está unida al resto del hueso por un cartílago de crecimiento (fisis). Esta fisis es típica y normal en niños, pero en algunos casos sufre cambios por tracción y se lesiona.
  • Hay algunos factores que predisponen para este sufrimiento de la fisis: está algo más presentada en hombres que en mujeres, y mayor en deportistas que en sedentarios, les da un poco más a los obesos que a los delgados, aparece más en períodos de crecimiento que llamamos “estirones”; en estatura, es más fácil que aparezca en los que tienen poca elongación de la musculatura de los muslos (los menos flexibles).
 Todos estos factores son PREDISPONENTES y no CAUSANTES. No crean que por hacer deportes, ser hombre, no ser flexible, etc. vayan a tener este problema.
  • Lo típico del Osgood Schlatter es el dolor en la parte delantera de la rodilla por debajo de la rótula y del tendón rotuliano, en especial, después de hacer deportes.
  • La edad más frecuente y promedio es a los 12 años. Mientras un niño con Osgood Schlatter tenga la fisis presente (cartílagos abiertos), algún riesgo de seguir con la enfermedad o que recidive (vuelva) existe. Alrededor de la mitad puede tener este problema en las dos rodillas, en forma alternada o simultánea.

OSTEOCONDRITIS

La osteocondritis es una lesión en la que un fragmento de cartílago unido al hueso de su base, se desprende de su sitio de origen.
 
¿Qué es osteocondritis disecante? La osteocondritis disecante se refleja en un fragmento óseo y cartílago suelto, se margina del extremo del hueso por pérdida de suministro de sangre. El fragmento suelto puede quedarse en el mismo lugar o caer dentro del espacio articular haciendo que la articulación sea inestable. Esto causa dolor y una sensación de que la articulación está "enganchada" o que está "cediendo". Estos pedazos sueltos a veces se conocen como "ratones articulares".
 
La osteocondritis disecante usualmente afecta las rodillas y los codos. Esto ocurre con más frecuencia en niños y hombres jóvenes entre los 10 y los 20 años de edad mientras que aún están creciendo. La osteocondritis disecante está siendo diagnosticada con mayor frecuencia en niñas a medida que éstas comienzan a practicar deportes con mayor frecuencia. Ésta afecta a los atletas, especialmente a los gimnastas y jugadores de béisbol. La forma adulta ocurre en hueso maduro, y la juvenil ocurre en hueso en estado de crecimiento (Sajuria M. 2007) Algunos conceptos generales:
  • La Osteocondritis disecante (OCD) fue llamada así en 1888 por Francis König.
  • Es una de las lesiones deportivas de niños y jóvenes más antiguas descritas en libros de la especialidad junto con la enfermedad de Osgood Schlatter.
  • Hay una forma juvenil, que ocurre en niños con cartílago de crecimiento (fisis) "abierto", entre los 5 y 15 años, y una forma adulta, entre los 16 y 50 años, con madurez esquelética o "cartílagos cerrados".
  • Ocurre dos o tres veces más en hombres que en mujeres. La zona más afectada es la rodilla, en especial en cóndilo femoral medial o interno en su parte más lateral.
  • Básicamente hay una alteración del hueso subcondral (bajo el cartílago) de una articulación, que puede llevar a una separación o fragmentación de este hueso junto con el cartílago articular que lo cubre.
  • No está 100% clara la causa de la osteocondritis, pero entre las teorías hay factores como microtraumas repetidos, isquemia local (falta de irrigación sanguínea), factores genéticos, hormonales y alteraciones de la osificación. El fragmento alterado de la osteocondritis puede ser estable o inestable según la separación que tenga este fragmento del resto del hueso, si se puede mover o no o incluso desprenderse completamente.

RODILLA DEL CORREDOR

La rodilla del corredor también es conocida como rodilla del trotador, runner´s knee, síndrome de la cintilla, síndrome de fricción de la cintilla iliotibial, síndrome de Maissiat o síndrome del limpiaparabrisas (Sajuria, M. 2007).
También es una enfermedad crónica o de sobreuso de la rodilla. Tiene que ver con un desequilibrio entre el entrenamiento y el descanso, acompañado a veces de algunos factores anatómicos y de elongación.
Ocurre principalmente en corredores de fondo, deportes de carreras largas en una sola dirección e incluso en el ciclismo y patinaje.
Lo que ocurre en esta rodilla del corredor o rodilla del trotador, es un roce excesivo entre una estructura tendinosa, llamada cintilla iliotibial, con la parte externa del fémur al nivel de la rodilla, que se llama cóndilo femoral externo. La parte más prominente que roza con esta cintilla es el epicóndilo.
La mayor cantidad de roce ocurre entre los 20° y 30° de flexión de la rodilla (ángulo muy frecuente durante el trote). Al inicio hay una inflamación local y a medida que se hace crónico, comienza un proceso degenerativo desde la infancia que más adelante repercutirá en el hueso del adulto.
 
Los factores predisponentes para esta enfermedad son:
 
1.- Niños que trotan y corren sin saber elongar la zona lateral del muslo (mala ejecución técnica). Con una cintilla iliotibial muy tensa.
2.- Corredores que trotan en planos inclinados hacia los lados, en forma reiterada. Por ejemplo, correr por la acera con cierta inclinación hacia un lado, siempre en la misma dirección, todos los días y todos los entrenamientos. Estas pequeñas inclinaciones por lo general no son importantes, pero sí dan miles o millones de pasos durante un mes, afectan y aún más si está a una corta edad de maduración.
3.- Rodillas en varo o genu varo: rodillas arqueadas, con un espacio entre ellas. Este grupo de personas son las que más tienen que estar preocupadas de una buena elongación de su cintilla, porque su estado natural es estar tensada por la forma de la rodilla.

LA RODILLA DEL SALTADOR 

La rodilla del saltador es un problema, enfermedad o patología que cae dentro de las lesiones deportivas crónicas o LESIONES DE SOBREUSO.
La localización del problema es en la unión del tendón rotuliano y la parte más inferior de la rótula (polo inferior de la rótula).
También se conoce como jumper´s knee, entesitis rotuliana, tendinitis rotuliana proximal o tendinosis rotuliana proximal.
Generalmente se presenta en deportistas niños y jóvenes. A veces en niños puede causar una fragmentación del polo inferior de la rótula. Esto es conocido también como síndrome de

SINDING-LARSEN-JOHANSON. 

El niño se queja de dolor en la zona anterior de la rodilla, especialmente con la práctica deportiva y es localizado en la parte más inferior de la rótula. Los deportes que más pueden dar este síndrome son los de salto (básquetbol, voleibol, gimnasia, atletismo (saltadores), etc.) y los de impacto (trote, fútbol, tenis, etc.) en especial en cancha dura.
Por la sobrecarga al entrenar o al hacer deporte, muchas veces en condiciones no adecuadas (calzado deportivo, calidad del entrenador, falta de elongación, malos periodos de descanso, etc.), ocurren microtraumas repetidos en esta zona del tendón rotuliano, sin reparación adecuada y que van dejando cambios crónicos en los tejidos. Es presentada con mayor facilidad en niños por su falta de desarrollo muscular (Sajuria, M. 2007).
El dolor se va repitiendo cada vez que se practica deporte y puede llegar incluso a una etapa en que el dolor es permanente o con actividades menores como subir escaleras, caminar rápido, etc.
 
La gran mayoría de niños y jóvenes pueden mejorar este problema si consultan temprano. El bajar la carga de deporte o el reposo deportivo es fundamental, junto con la elongación del tendón rotuliano. A esto se suman una serie de medidas como el evitar un entrenamiento temprano.

CONCLUSIÓN 

Podemos entender con este artículo que el deporte mal direccionado puede ser el peor acompañante del niño en sus primeros años, aunque si analizamos a fondo esta situación, encontraríamos que el deporte no es el problema; y podríamos decir que la realidad está dada por un mal direccionamiento deportivo para estas edades en las cuales los niños deberían estar disfrutando de juegos y expresiones variadas de movimientos que ayuden a estimular sus capacidades condicionales y coordinativas; y no en rigurosos entrenamientos que lo lleven a sentir disgusto por el deporte.
 
Las anteriores consecuencias osteoarticulares ya mencionadas podrían ser suprimidas si nos concientizáramos como padres, educadores del movimiento, instructores y entrenadores deportivos que la edad temprana en el niños es una etapa en la cual el infante está conociendo su cuerpo y que debería estar explorando sus posibilidades motoras, sin pensar en ese momento que va ser el deportista campeón en ”x” deporte, y más bien entender lo campeón que ya es este niño por estar conociendo un campo de movimientos del cual va a depender toda su vida futura.
 
Concluyo así que tenemos que dejar de pensar por ellos y dejar de verlos como deportistas, para más bien brindarles un programa en el cual ellos obtengan un gran repertorio de movimientos que sirvan para su desarrollo psicomotor, que lo disfruten, que sea adaptado para su edad, y sus cualidades especiales sean aprovechadas y estimuladas al máximo.

BIBLIOGRAFÍA

Antón J. Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Unisport.
Calderón A. (1986): Alto al abuso del niño deportista. Agón, año 1 No.1 P.57-67.
Cantera. (1997): Niveles de actividad física en la adolescencia. Estudio realizado en la población escolar de la provincia de Teruel. Zaragoza. Tesis doctoral: Universidad de Zaragoza.
Casimiro y Águila. (1997 y 1999): Desarrollo de la condición física en la iniciación deportiva. En Ruiz F., Casimiro A.J. y Águila C. (coord.). Los Deportes Colectivos Tradicionales en el Medio Escolar: nuevas tendencias metodológicas. Eds.
APEF y Universidad de Almería. Almería 1999.
Charles R. Tratado de la actividad física, Seleccione su deporte. Editorial Paidotribo, Barcelona.
Cratty J. Bryant. (1982): Desarrollo perceptual y motor en los niños. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Barroco. (1989, pág. 273): ¿Qué edad? ¿Qué deporte? Archivos de medicina del deporte, VI, 23: 271-274.
De la Cruz J. Desarrollo armónico y fisiológico del niño y del adolescente.
Delgado. (1995): Revista del Entrenamiento Deportivo.
El M.E.C. (1991): Diseño Curricular Base para Primaria.
Galilea y Cols, (1986): Especialización precoz en deporte. Apuntes de Medicina del Deporte. 86. XXIII. 15-23.
Galilea y cols. (1985): Especialización precoz en el deporte. Ponencia de las III Jornadas Internacionales de Medicina y Deporte sobre Deporte en la edad escolar.
Grosser, M; Starischka, S; Zimmermann E. Principios del entrenamiento deportivo, Martínez Roca.
Hahn, E. (1988): Entrenamiento con niños: teoría, práctica, problemas específicos. Deportes técnicas. Roca, S.A.
Hahn, H. (1988): Entrenamiento con niños. Barcelona. Martínez Roca.
Liarte y Nonell. (1998) Diver-fit: aerobic y fitness para niños y adolescentes. Barcelona.
Loo, Joaquín. (1994): "Apuntes para tesis de doctorado". Instituto Pedagógico "José Martí". Camagüey, Cuba.
Martin, D. (1976): Das Trainings system der DVS in den nordischenen Dizciplinen, Munich.Sajuria, M. (2007):
Traumatología Deportiva Infantil. Escuela de Medicina Universidad Mayor, Santiago Chile.
Taylor, W. C.; Blair, S. N.; Cummings, S. S.; Wun, C. C. y Malina, R. M. (1999). Childhood and adolescent physical
Activity patterns and adults physical activity. Medicine and Science in Sport and Exercise, 31 (1), 118-123.
Valero, A. y Latorre, P. A. (1998). La motivación en la iniciación deportiva. En A. García, F. Ruiz y A. J. Casimiro (Eds.).
Actas del II Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte escolar (pp. 357-362).
Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
 
Juana del Carmen Ortega Ferreira: Lic. En Educación Física Recreación y Deportes. Candidato a Magister en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Pamplona (Colombia).



Librería Portal Fitness - Tienda.PortalFitness.com

Educar adolescentes con inteligencia emocional

Masaje

Manoplas Natación Nabaiji del Decathlon de España

Videos de Educación y Pedagogía

Conferencia de Mariano Procopio: Hacia una Educación lúdica y creativa

 

Videos de Fitness y Deportes
Sigue a PortalFitness en nuestro canal de Whatsapp. Click aquí

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

 

Librería PortalFitness en las redes sociales:

 

Síguenos en: Nuestros RSS Síguenos en: Youtube Síguenos en: Instagram Síguenos en: Facebook Síguenos en: Twitter Síguenos en: FeedBurner Síguenos en: Linkedin Síguenos en: Contáctanos

Mas de 30 años en venta de Libros:

Libros usados y nuevos

Síguenos en: Instagram Instagram / Nuestra web

Tel. / Whatsapp (54911) 2252-3831

Formulario de Contacto

 

Publicite en Newsletter de PortalFitness.com que llega a 266.000 suscriptos. Más Info