M.Sc. Andrés Serantes Pardo.
Centro de Diagnóstico y Orientación de las actividades Físicas para el Adulto Mayor.
Universidad de ciego de Ávila. Cuba.
Profesor de la Universidad Ciego de Avila Cuba. Jefe del Proyecto.
Resumen:
El autor en el presente artículo expone un conjunto de consideraciones relacionadas con las tendencias contemporáneas para el trabajo de la condición física de los Adultos Mayores que se insertan en las actividades físicas del entorno comunitario, lo antes planteado ha sido el fruto constante y sistemático de los logros alcanzados durante los últimos 10 años con la inserción de los estudiantes de la carrera de Educación Física del 8vo semestre de la Universidad de Sotavento A.C, Estado de Veracruz, México y la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Ciego de Avila, Cuba.
Palabras claves: Capacidades Físicas Fuerza, Resistencia y Flexibilidad, planificación de actividades físicas, elevación de la Condición Física y salud.
Introducción
En el siguiente análisis se valoró la importancia que tienen las capacidades físicas condicionales de la fuerza y la resistencia y cómo estas no se pueden ver por separadas del trabajo de la flexibilidad, porque en la actividad física que se realiza con los adultos mayores son las que se tienen en cuenta para la planificación y dosificación del trabajo a realizar.
Al realizarse una breve caracterización a partir de su importancia, se pudo apreciar que el autor, Serantes Pardo Andrés (2010) señala que la Fuerza es la base de las demás capacidades físicas (Resistencia y Flexibilidad), porque de ellas dependen en gran medida el poder restablecer los valores de éstas en las personas adultas mayores al incorporarse al trabajo sistemático de las actividades físicas en el entorno comunitario.
Desarrollo
La Fuerza
Al analizar las valoraciones que sobre este tema realizaron Chirosa, R. L e I. J y Radial P.P, (2000) se observó que. “El potencial de fuerza y la necesidad para satisfacer las exigencias de la vida diaria, no varía a lo largo de ésta. No obstante, la fuerza en todas sus manifestaciones en una persona, generalmente es superior a las exigencias cotidianas al comienzo de la vida, por lo que esta se va reduciendo de forma constante con el envejecimiento.
Otro aspecto de peso en cuanto a la importancia de la fuerza es abordado por Saltan, B, (1990) cuando destacó que “en estudios realizados en torno a actividades comunes como puede ser levantarse o sentarse de una silla, comienzan a hacerse difíciles a los 50 años, y a los 80 años se convierte en imposible para algunas personas”.
La pérdida de la capacidad física condicional (fuerza) es abordado por Redford, J, (1991) el cual plantea que.”La pérdida de propioceptores probablemente es una causa más importante, para explicar el aumento del riesgo de las caídas”.
La Resistencia
Determina en gran medida a las posibilidades y capacidades funcionales de las personas al envejecer, porque les permiten realizar actividades físicas recreativas de forma prolongadas sin que aparezcan síntomas de fatiga o cansancio.
En el análisis realizado por English, H. D, ZHU, J. W (1998), señalan que.” La disminución progresiva en el consumo de oxígeno se acentúa más después de los 15 años aproximadamente, con el envejecimiento en individuos sedentarios tiene un ritmo de deterioro del volumen máximo de oxigeno casi al doble con el paso de los años que una persona que realiza actividades físicas sistemáticas”.
De lo señalado anteriormente se infiere que la disminución de la capacidad de resistencia con la edad se debe en gran parte a:
- Reducciones en las funciones fisiológicas implicadas en el transporte del oxígeno relacionado con la edad.
- Cambios en la función cardiovascular al disminuir la frecuencia cardiaca máxima y en el volumen sistólico.
- Los cambios producidos en el sistema respiratorio.
- La disminución de la capacidad vital como el volumen respiratorio forzado en un segundo disminuyen sensiblemente con la edad, a partir de la tercera década de la vida.
En la valoración realizada por Bolognese, Marcelo. Moyano, Mauricio (2002) en cuanto al tema de la resistencia, señala que “La Capacidad de Resistencia Aeróbica, dentro del ámbito del Fitness, cumple con un papel importantísimo por los efectos fisiológicos y psicológicos que genera en los individuos sedentarios o de baja aptitud física que comienzan un programa de trabajo físico”.
Otra apreciación planteada por Bolognese, Marcelo. Moyano, Mauricio (2002) refiriéndose a los aportes del trabajo de la resistencia aerobia, señalaron que, “los beneficios psicológicos se obtendrá una mejor preferencia por el ejercicio físico (sobre todo si éste es variado), una mayor autoestima y confianza, y una renovada motivación por el mantenimiento de la salud corporal”.
La flexibilidad
No está considerada dentro de las capacidades físicas condicionales, (fuerza y resistencia) pero en el trabajo de las actividades físicas con los adultos mayores esta cobra una gran importancia y se le presta una esmerada atención por lo determinante que resulta la movilidad articular en el desempeño físico de las personas al arribar a estas edades y la necesidad imperiosa que tienen de poder valerse por sí mismos en el entorno que le rodea.
La Flexibilidad es la única de las Capacidades Físicas cuya evolución es inversa al resto, es decir, se parte de un grado máximo de Flexibilidad (en la niñez) para, a medida que avanzan los años, ir disminuyendo hasta poder llegar a limitar de forma considerable cierto tipo de movimientos.
La Flexibilidad incide directamente sobre músculos, tendones y ligamentos, de forma que, si además añadimos a este proceso la práctica más o menos intensa de actividad física, este proceso natural de degeneración o pérdida de Flexibilidad se vera acentuado.
Los músculos poco a poco se van poniendo más rígidos, pierden elasticidad e incluso se pueden hacer más fuertes pero más cortos. Para impedir que este proceso pueda llegar a acarrearnos algún problema en nuestro aparato locomotor se debe trabajar la Flexibilidad mediante la práctica de los ESTIRAMIENTOS.
Estirarse es fácil, pero cuando se realiza de manera incorrecta puede de hecho "perjudicar" más que beneficiar. El estiramiento debe ajustarse a la estructura y flexibilidad muscular de cada individuo en particular, teniendo en cuenta las posibilidades y capacidades de éstos.
En su análisis Quesada, Roberto (2004) refiere un aspecto medular relacionado con: “la influencia del envejecimiento sobre la flexibilidad, pues esta es una cualidad muy importante para la salud y la realización de las actividades físicas. El envejecimiento y el sedentarismo tienden a reducir el rango de movimiento articular o movilidad de nuestras articulaciones”.
Entre las causas que inciden en lo antes planteado, están los cambios morfológicos y fisiológicos que ocurren en estas edades y existen otras causas entre las cuales se pueden plantear.
- La falta de ejercitación.
- El inadecuado proceder metodológico.
- El tipo de trabajo.
- Deterioro de la coordinación.
- Limitación de la amplitud.
Para evitar estos problemas son convenientes los ejercicios, que lleven a los músculos y articulaciones a su máximo recorrido, ampliando lógicamente una adecuada metodología que haga que exista un mejoramiento que de la pérdida de flexibilidad en la tercera edad.
Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica. (Barry y Eathorne, 1994; Larson & Bruce, 1987; Vandervoort, 1992).
En los programas de ejercicios físicos supervisados para la tercera edad, los factores de riesgos de lesiones, dolores, accidentes y hasta muerte se encontraron al incrementar los volúmenes de trabajo, éstos ocasionaban un incremento de la intensidad de la frecuencia cardiaca máxima por encima del 85% de sus posibilidades y capacidades; de hecho, los ejercicios excesivamente intensos o prolongados podían conducir a una fatiga extrema, un cansancio y una convalecencia que retardaba los beneficios del ejercicio.
Se recomendaba una actividad física regular (de 3 hasta 4 veces por semana) de duración moderada (de 20 hasta 30 minutos) y de una intensidad suficiente (de 70% hasta 80%) de la Frecuencia Cardiaca Máxima para obtener efectos de acondicionamiento, minimizando los riesgos de la actividad física (Larson & Bruce, 1987).
Otras valoraciones realizadas por Brown & Holloszy (1994), investigaron los efectos de la caminata, el trote y la bicicleta sobre la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio de personas de 60 hasta 72 años.
Tomando en cuenta las diferencias de la población de la tercera edad, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda un programa de entrenamiento que siga los lineamientos básicos de prescripción de la frecuencia, intensidad, duración y tipo de actividad para un adulto sano, siendo diferente en su aplicación.
Un adulto mayor es diferente y tiene mayores limitaciones física-médicas que un participante de edad mediana, por esto la intensidad del programa es menor mientras la frecuencia y duración se incrementan. (Pollock y otros, 1994).
Consideraciones del autor a partir de lo abordado anteriormente
En estos 10 años de trabajo desplegado por el autor, le han permitido hacer un estudio minucioso de la bibliografía consultada, así como la aplicación práctica de los instrumentos que conformaron la investigación, posibilitaron arribar a criterios y definiciones para la elaboración de una metodología para el diagnóstico individualizado de los adultos mayores investigados.
Lo antes planteado ha facilitado el poder realizar una caracterización integral que va desde la valoración que hace el adulto mayor investigado de su estilo de vida, definiendo y analizando los problemas de salud que le aquejan, así como aplicando un conjunto de test y pruebas funcionales, facilitándole al autor poder arribar a criterios que desde el punto de vista científico le permiten elaborar un programa de actividades físicas adecuado a las posibilidades y capacidades individuales de los investigados. En él se combinan ejercicios para el trabajo de las capacidades físicas condicionales de la fuerza y resistencia, dándole la misma prioridad a la flexibilidad como elementos integradores en el mejoramiento de la condición física de los adultos mayores que se vinculan a las actividades físicas que se realizan en el entorno comunitario.
Los programas de ejercicios físicos que se elaboran contemplan en su ejecución dos etapas fundamentales:
Etapa de acondicionamiento; que permite la reinserción del adulto mayor a las actividades físicas. Los volúmenes de trabajo se rigen por el principio de su incremento progresivo y sistemático, estos no serán superiores a las posibilidades individuales, evitando ante todo que aparezcan síntomas de fatiga o cansancio, la misma tendrá una duración de 6 a 8 semanas las que ayudan a revertir la falta de acondicionamiento físico y colocan al investigado nuevamente en la ruta correcta para alcanzar un nivel más alto de habilidad física.
Etapa de trabajo general; permite la continuidad permanente del adulto mayor en el desarrollo de las actividades físicas, como es sabido, el esfuerzo para mantener una condición física óptima necesita ser continuo y progresivo.
Como elemento esencial que debe conocer el investigado es que la realización esporádica de los ejercicios físicos planificados no conduce a resultados positivos, pues sus efectos se diluyen en el tiempo. Para el mantenimiento de las actividades físicas en los Adultos Mayores debe haber una continuidad en el tiempo; toda actividad iniciada e interrumpida ni crea hábito ni entrena.
El trabajo continuo produce la mejora de las capacidades de trabajo, existiendo un crecimiento de los tejidos, la reposición alimentaria y la síntesis bioquímica, aunque deben ser lo suficientemente frecuentes como para contribuir al desarrollo fisiológico.
Por último el autor recomienda que para el mantenimiento de la fuerza resulta suficiente un día a la semana. Sin embargo para mejorar la resistencia y la flexibilidad lo adecuado es un trabajo diario.
Conclusiones
1. La experiencia acumulada permite definir que la atención a los adultos mayores que se incorporan al desarrollo de un programa de actividades física para el mejoramiento de su condición física y salud debe ser individualizada.
2. No existen recetas generales de trabajo con este segmento de población, ya que cada investigado diagnosticado presenta características y limitaciones propias de su condición física y salud, en tal sentido debe ser atendido a partir de sus posibilidades y capacidades.
3. El diagnóstico de las patologías que aquejan a los investigados se deben atender a través de las actividades físicas de forma integral y nunca verse de forma aislad
4. Resulta de importancia cardinal la atención y observancia del incremento de la frecuencia cardiaca motivada por la realización de actividades físicas, recordemos que este es el indicador que permite evaluar y controlar el trabajo que se realiza y que para cada investigado se manifiesta de forma particularizada.
Bibliografía
1. Acondicionamiento físico en la Tercera Edad Actividad física. Acondicionamiento. Deporte. Ejercicios. Salud. Hábitos. Peso. Nutrición. Dieta. Riesgo cardiovascular. Órganos. Sistemas. Músculos. Movilidad articular. www.rincondelvago.com. México s/n. 2006.
2. Almela A. El adulto mayor y las actividades Físicas. EF Deportes. Revista Digital año 9. No 52. Argentina.2005.
3. Allen Hedrick. Flexibility Training for Range of Motion. NCSA Performance Training Journal; PubliCE Standard. Vol.1, no 2, pág. 13, 2002.
5. Batista A. Ejercicio físico, salud y economía. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001.
6. Bolognese, Marcelo. Moyano, Mauricio. Métodos para el Desarrollo de la Resistencia Aeróbica. PubliCE Standard. Pág. 105 26/10/2002.
7. Buen vivir centro de estudios para la familia. El ejercicio en la tercera edad./www.buenvivir.org. Argentina 2005 S/N. miércoles 30 de mayo del 2007.
8. Cartaya Brito Luís Mauricio, Dra. Carballo Fernández Guadalupe. Ejercicios físico una opción para el adulto mayor.1 de abril del 2006. www.ilustrados.com.
9. CEPAL, Consejo Económico Panamericano de América Latina. 3er Simposio de Envejecimiento de los países pobres del 3er mundo. La Habana. Cuba 2007.
10. Domingos Elena y Gomes Cristina. Pobreza, curso de vida y envejecimiento poblacional en México. Conferencia. Conapo 2002.
12. FerruscaFrancisco Javier, Calderón Maya Roberto, Campos Alanís Héctor Envejecimiento Mexiquense: Reto del Milenio http://www.edomexico.gob.mx.
13. Franklin, A.J., C.F. Finch, and C.A. Sherman. Warm-up practices of golfers: are they adequate?. British Journal of Sports Medicine, 35(2):125. 2001.
14. Gómez Amelia. La actividad física, ese aliado de las personas mayores para combatir el paso del tiempo .www.lanacion.com.ar sábado 20 de agosto del 2005.
15. La tercera edad. Entrenamiento para mayores. México 2000 s/n.
16. Mente sana en cuerpo sano durante la tercera edad. www.alemanatemuco.cl. México s/n 13 de septiembre del 2004.
17. Morel Verónica. Ejercicios y el adulto mayor. http://geosalud.com Argentina 2008.
18. Rico A. Carlos Alberto. RECREACION Y ADULTO MAYOR La tercera edad en el Plan Nacional de Recreación. Ponencia presentada en el 1er. Congreso Nacional de atención integral al adulto mayor. Ministerio de Salud de Colombia. Bogotá, 25 de Agosto de 1999.
19. Salud hoy bienestar y medicina para todos. Tercera edad y ejercicio. www.saludhoy.com México 2004.
20. Serantes Pardo A. Memorias de la Conferencia Científica Internacional UNICA 2008. La Educación Física. Métodos para trabajo con el Adulto Mayor. Octubre Cuba. 2008.
23. Serantes Pardo A. La Ciencia y la Técnica en el campo de la Educación Física del Adulto Mayor. Periódico Cátedra, Universidad de Sotavento. Coatzacoalcos Veracruz. México. Abril 2010.
26. Soler Vila Ángeles. España. Adulto mayor programas socio motriz para personas mayores. Evaluación de su eficiencia gentileza INDEref. 2004.
27. Quesada, Roberto, La Flexibilidad y los métodos para perfeccionarla. swim city.com. 2004.
28. Terry Tartabull julio, García Rivero marta Gladys. Estudio diagnostico para la aplicación de ejercicios físicos de yoga en la participación del adulto mayor del consejo popular tulipán en el municipio de Cienfuegos. www.efdeportes.com. Revista digital. Buenos aires año 8 # 58 marzo del 2003.
29. Universidad de chile. Facultad de medicina universidad de la tercera edad. Ciudad de chile. 2008.
30. Zaldívar Pérez Dionisio F. ocio y recreación en el adulto mayor un sitio cubano para cultivar salud mayo 28 del 2006 La Habana Cuba. 2006.