Conclusiones La prevalencia de exceso de peso en la ciudad de Gualeguay sigue teniendo índices altos (28 %, en niñas de 9 años aumentó significativamente), el nivel de A en varones es aceptable – en niños O aumentó en 20 puntos-, aunque el tiempo destinado a ella es a todas luces insuficiente, en las niñas los datos se mantienen en valores estables (75 % de S), no hubo cambios en este sentido, las horas dedicadas a actividades físico- deportivo- recreativas es muy pobre. Si le sumamos al exceso de peso el BP, 3 de cada 10 niños en la Ciudad de Gualeguay tiene trastornos alimentarios, y aunque con variedad de origen, es de poner énfasis en estos resultados.
La velocidad de crecimiento se condice con la bibliografía utilizada y consultada: mayor velocidad en niñas que en niños, principalmente por manifestación de período de empuje puberal más temprano. A pesar que la oferta deportiva y recreativa es mayor, los porcentajes de A y S siguen siendo prácticamente los mismos de hace un año.
A este respecto se deberían adecuar estrategias desde la faz educativa (es desde donde se tiene más llegada a los niños y a los padres), nosotros como profesores de Educación Física, los padres y entorno familiar, gobierno y organizaciones no gubernamentales, para la práctica deportiva natural, sin condicionamientos, competencias y el hacer carne en toda la sociedad que lo que se hace es difundir prevención, que se traduce en nada más ni nada menos que en salud presente y futura.
El 64% de las escuelas que tomaron parte en el estudio poseen comedor escolar. Más de la mitad de los niños (es decir 141 niños) en escuelas con comedor concurren a él. En otras escuelas tienen implementada la copa de leche (merienda), no comedor. Al respecto se deberían tomar medidas estratégicas para la correcta alimentación de los niños e informar a los padres, tanto en estas escuelas como en las demás con la implementación de charlas, folletería, etc.
El nivel de educación, trabajo de uno, ambos o de ningún padre y las profesiones de los mismos, tienen su influencia a la hora de establecerse parámetros de A, S, O, SP, etc. de todas maneras, como quedó explicado, ninguna situación, consecuencia de mala conducta alimentaria o de falta de cultura deportiva y/o recreativa es exclusiva de estrato socio- económico alguno. La tabla Nº 7 explica la relación entre SP y O con S en las niñas, la que es determinante y directamente proporcional, en los niños los porcentajes son menores.
Se plantea la necesidad de continuar con estudios de esta magnitud, incorporando a los niños de 11 años en 2007 (seguimiento desde los 9), para continuar viendo curvas y velocidad de crecimiento que, como expresáramos, son de fundamental importancia para poder analizar hacia dónde y de qué manera se dirigen nuestras poblaciones futuras.
Tabla 9
Tabla de Referencias
|
IMC: Índice Masa Corporal.
|
SPS: Sobrepeso Sedentario.
|
NO: No Obeso.
|
OA: Obeso Activo.
|
SP: Sobrepeso.
|
OS: Obeso Sedentario.
|
O: Obesidad.
|
P: Percentil.
|
A: Activo.
|
Pe: Peso.
|
S: Sedentario.
|
Ta: Talla.
|
NOA: No Obeso Activo.
|
PM: Peso Medio.
|
NOS: No Obeso Sedentario.
|
TM: Talla Media.
|
SPA: Sobrepeso Activo.
|
NSE: Nivel Socioeconómico.
|
TCA: Trastornos de la Conducta Alimentaria.
|
ENT: Enfermedades no Transmisibles.
|
SM: Síndrome Metabólico.
|
BP: Bajo Peso.
|
Agradecimientos
El presente proyecto se da por finalizado en Octubre del año 2006 y queremos agradecer a la Supervisión Departamental de Educación, Equipo de Conducción y Docente del Centro de Educación Física Nº 2 “Dr. Luis R. Mac`Kay” de la Ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, Equipos de Conducción de todas las Escuelas participantes, padres y alumnos involucrados en este y especialmente a los siguientes profesionales médicos pediatras: Dr. Hugo Pérez Tambini, Dr. Mario Moreno por su desinteresada colaboración.
Referencias Bibliográficas
1. Dras. Irina Kovalskys, Luisa Bay, Lic. Cecile Rausch Herscovici y Dr. Enrique Berner. “Prevalencia de la obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica”. Archivos Argentinos de Pediatría 2003; 101(6) / 441 a 447.
2. Dres. Valeria Hirschler, Ana Maria Delfino, Graciela Clemente, Claudio Aranda, Maria de Lujan Calcagno, Hector Pettinicchio y Mauricio Jadzinsky. “¿Es la circunferencia de cintura un componente del síndrome metabólico en la infancia? Archivos Argentinos de Pediatría 2005; 103(1) / 7 a 13.
3. Lic. Silvestri, Eliana y Dr. Stavile, Alberto Eduardo “Aspectos psicológicos de la obesidad” Córdoba 2005.
4. Prof. Lucio F. Bur “Relación entre sobrepeso- obesidad y actividad física- sedentarismo y preferencias deportivas en niños de 9 años de la ciudad de Gualeguay”. Gualeguay 2005. http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/ob05-04.pdf.
5. Sociedad Argentina de Pediatría “Guías para la Evaluación del Crecimiento” 2ª edición. Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. 2001.
6. http://es.wikipedia.org/wiki/departamento_gualeguay.
7. http://es.wikipedia.org/wiki/gualeguay.
8. Dr. Carlos H. Bianculli “Crecimiento y desarrollo físico del adolescente”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Adolescencia Normal. Sociedad Argentina de Pediatría. 1990.
9. Dirección: Alejandro O´Donnell autores: Sergio Britos, Rodrigo Clacheo, Beatriz Grippo, Alejandro O´Donnell, Paula Pueyrredón, Dolores Pujato, Alicia Rovirosa, Raúl Uicich. “Obesidad en Argentina: ¿Hacia un nuevo fenotipo?” Julio 2004.
10. Dra. Susana Gotthelf, Lic. Ma. Eugenia Aramayo, Dra. Silvia Alderete “Coexistencia de obesidad y desnutrición en familias pobres”. Curso de posgrado en obesidad 2003. Salta. Abril 2004. www.nutrinfo.com.ar
11. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4794000/4794339.stm“Más obesos que desnutridos”
12. La medición del peso y la talla- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú. 2004.
13. Dr. Enrique O. Abeyá Gilardón “Curvas de crecimiento nacionales, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?"Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Archivos Argentinos de Pediatría 2003; 101(5) / 350.
14. Dres. Mariana del Pino, Nancy de Olivera, Horacio Lejarraga. “Vigencia de los estándares de peso y estatura de 0 a 5 años”. Archivos Argentinos de Pediatría 2003; 101(5) / 351 a 356.
15. Dres. Mariana del Pino, Luisa Bay, Horacio Lejarraga, Irina Kovalskys, Enrique Berner y Cecile Rausch Herscovici. “Peso y estatura de una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años: las referencias argentinas continúan vigentes”. Archivos Argentinos de Pediatría 2005; 103(4) / 323 a 330.
16. Dra. Ana M. Bonsignore. “Bulimia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria: algunas reflexiones”. Archivos Argentinos de Pediatría 2004; 102(6) / 419 a 421.
17. Dres. Luisa Bay, Cecile Rausch Herscovici, Ph. D., Irina Kovalskys, Enrique Berner, Liliana Orellana, M. S. y Lic. Andrea Bergesio. “Alteraciones alimentarias en niños y adolescentes argentinos que concurren al consultorio del pediatra”. Archivos Argentinos de Pediatría 2005; 103(4) / 305 a 316.
18. Dres. Valeria Hirschler, Claudio Gonzalez, Graciela Cemente, Silvina Talgham, Héctor Pettinicchio y Mauricio Jadzinsky. “¿Cómo perciben las madres de niños de jardín de infantes a sus hijos con sobrepeso?”. Archivos Argentinos de Pediatría 2006; 104(3) / 221 a 226.
19. Dres. Nora Poggione, Laura Milgram, Sonia Spiner, Pablo Posternak y Diana Pasqualini. “Recomendaciones nutricionales para los adolescentes”. Archivos Argentinos de Pediatría 2003; 303(5) / 515 a 516.
20. Drs. Carlos H. Bianculli, Silvia García. “Semiología de la pubertad”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnóstico y tratamiento- Adolescencia Normal. Sociedad Argentina de Pediatría. 1990.
21. Dr. Marcelo A. Rivarola, Dra. Alicia Belgorosky. “Endocrinología de la pubertad”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Adolescencia Normal. Sociedad Argentina de Pediatría. 1990.
22. Dr. Héctor Mora. “Alteraciones del crecimiento”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Volumen II- Patologías en la adolescencia. 1996.
23. Dr. Horacio Lejarraga. “Evaluación del crecimiento. Qué hacer con las mediciones”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Volumen II- Patologías en la adolescencia. 1996.
24. Dr. César Bregada. “Variaciones en la cronología de la pubertad”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Volumen II- Patologías en la adolescencia. 1996.
25. Dra. Carmen S. Mazza. “Obesidad”. Atención integral de adolescentes y Jóvenes- Criterios de diagnostico y tratamiento- Volumen II- Patologías en la adolescencia. 1996.
26. Susana Judith Gotthelf Lilian Laura Jubany “Prevalencia de factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos de la ciudad de salta 2004”. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales. Salta, Argentina.
27. Dra. Demirdjian G, PREMIP “Programa de Educación a Distancia en Metodología de la Investigación para Pediatría”.
28. Dr. Castiglia C V, “Como Preparar un Trabajo Científico”. Archivos argentinos de pediatría 1985; 83; 269 a 277.
ANEXO I
Modelo de planilla utilizada
DATOS PROYECTO ESTADÍSTICO PONDOESTATURAL
CEF Nº 2 “Dr. Luis R. Mac`Kay” GUALEGUAY
Los datos recabados no llevarán nombres ni firmas (anónimos) solamente se tildará el sí autorizo, en el caso de que su hijo/a esté autorizado para realizar la encuesta, de lo contrario devolver la planilla en blanco.
Sres. Padres: Les solicitamos su AUTORIZACIÓN, para medir la estatura y el peso de su hijo/a, en la escuela a fin de integrar la estadística de la ciudad, la actividad la realizarán los profesores del CEF Nº 2 encargados del proyecto en forma individual. Para medirse y pesarse sólo se quitarán camperas, guardapolvos y zapatillas. En caso de contestar afirmativamente sírvase colocar los datos requeridos al momento completar la planilla, salvo en el caso de los datos a completar por los encuestadores. Desde ya muchas gracias.
SÍ AUTORIZO .......
Datos del alumno:
Masculino Femenino
Escuela: ...........................................................................................................................................Año-grado: .................................................
Concurre a Educación Física escolar: Si.............. No............... ¿Por qué? ................................................
¿Por fuera de la misma hace actividad física o deportiva? Si........... No...............
En el caso de colocar Si, ¿qué actividad/es o deporte/s practica? ........................................................................................................................
¿Cuántos días en la semana? .............................................................¿Por cuánto tiempo cada clase? ..................................................................
Si su escuela tiene comedor, ¿concurre a él? .................
Familiar (no excluyente u obligatorio)
Trabaja en la familia: Madre Padre
Profesión u ocupación: de la madre: ..........................................................................del padre: ........................................................................
Nivel de instrucción (primario- secundario- terciario- universitario) de la madre:........................................del padre:.....................................
Datos a completar por los encuestadores:
Peso: Talla: IMC: A/S:
Concurrencia a Comedor Escolar
Tabla 10
|
Cantidad
|
%
|
9 NIÑAS
|
31
|
45.6 %
|
9 NIÑOS
|
24
|
42.9 %
|
10 NIÑAS
|
47
|
57.3 %
|
10 NIÑOS
|
46
|
61.3 %
|
TOTALES
|
148
|
52.7 %
|
Gráfico 15
Gráfico 16
Gráfico 17
Gráfico 18
Resultados Generales de niños de 9 años sobre evolución del exceso de peso (sobrepeso + obesidad).
Tabla 11
|
No Obesos
|
Exceso de Peso
|
Niños 2.005
|
68.83 %
|
31.17 %
|
Niños 2.006
|
72.25 %
|
24.22 %
|
Niñas 2.005
|
78.69 %
|
21.31 %
|
Niñas 2.006
|
64.84 %
|
33.59 %
|
Total 2.005
|
73.76 %
|
26.24 %
|
Total 2.006
|
68.55 %
|
28.91 %
|
Relación entre Obesos Sedentarios y Obesos Activos
Tabla 12
|
Obesos Sedentarios
|
Total de Sedentarios
|
Obesos Activos
|
Total de Activos
|
Total
|
41
|
589
|
29
|
386
|
%
|
7 %
|
7.51 %
|
9 años niñas
|
18
|
191
|
5
|
65
|
%
|
9.42 %
|
7.69 %
|
9 años niños
|
3 |
94 |
10 |
115 |
% |
3.19 % |
8.70 % |
10 años niñas |
13 |
195 |
4 |
70 |
% |
6.7 % |
5.71% |
10 años niños |
7 |
109 |
10 |
136 |
% |
6.42 % |
7.35 % |
Relación entre Excedidos de Peso Activos y Sedentarios Tabla 13
|
Excedidos de Peso Sedentarios |
Total de Sedentarios |
Excedidos de Peso Activos |
Total de Activos |
Total |
154 |
589 |
100 |
386 |
% |
26.15 % |
25.91 % |
9 años niñas |
67 |
191 |
19 |
65 |
% |
35.08 % |
29.23 % |
9 años niños |
21 |
94 |
32 |
115 |
% |
22.34 % |
27.83 % |
10 años niñas |
38 |
195 |
15 |
70 |
% |
19.49 % |
21.43 % |
10 años niños
|
28
|
109 |
34 |
136 |
%
|
25.69 %
|
25 %
|
Relación de NO, SP, O, BP con A y S
Gráfico 19
Gráfico 20
Valores de Índice de Masa Corporal de acuerdo a Edad y Sexo. Tabla 14
NIÑOS |
NIÑAS
|
Edad |
Normal |
Sobrepeso
|
Obesidad
|
Normal |
Sobrepeso> |
Obesidad
|
9 Años
|
< a 19.1
|
19.1 a 22.8 |
> a 22.8
|
< a 19.1
|
19.1 a 22.8
|
> a 22.8
|
10 Años
|
< a 20.2
|
20.2 a 24.0
|
> a 24.0
|
< a 20.3
|
20.3 a 24.1
|
> a 24.1
|
Índice Masa Corporal: Muestra de 6 países: Cole, TJ. Bellizzi, MC. Fiegal, KM. Dietz, WH. Establishing a standard definition for child overweight and obesity worldwide: International survey. BMJ 2000; 320: 1240-3.
Valores indicadores de desnutrición de acuerdo a peso- edad- talla.
Tabla 15
1
|
Desnutrición crónica
|
Cuando la talla es más baja de la esperada para la edad
|
2
|
Desnutrición aguda
|
Cuando el peso es más bajo de lo esperado para la talla
|
3
|
Desnutrición global
|
Cuando el peso es más bajo del esperado para la edad |
Gráficos 21 y 22
Gráficos 23 y 24